Mis inicios en la cocina no siempre fueron exitosos…TodavÃa recuerdo la primera vez que hice lentejas. Toda emocionada, abrà la olla express esperando encontrarme con algo parecido a las lentejas de mi madre, ilusa de mi, aquello era una pasta seca y con una pinta asquerosa. Poca agua, mucha cocción y escasa idea de cómo hacer las cosas.
Pero como de todo se aprende y la cocina es práctica, paciencia y un poco de buen gusto, unos cuantos años después, creo que he conseguido cogerle el punto y hacer unas lentejas súper ricas, fáciles y sanas!.
Ahora que empiezan a bajar las temperaturas parece que apetece comer algo calentito y de cuchara. Para mà las lentejas son un plato perfecto para las comidas de los fines de semana. Se deja hecha con antelación, se calienta después y queda fantástico.Â
No creo que descubra nada del otro mundo con esta receta, pero si animar a aquellos que os estáis iniciando en la cocina a hacerlas. Muchas veces nos asustan los platos tradicionales o los guisos más clásicos pero las lentejas no son difÃciles, se hacen solas, son sanÃsimas, completas y además low cost. ¿Qué más se puede pedir?.
Allá vamos con la receta. ( me ha costado un poco lo de las cantidades porque de verdad yo las hago a ojo totalmente; espero no provocar ningún desastre culinario…).
Ingredientes ( para 4 personas)
400 gr. de lentejas.
1/2 cebolla.
1 puerro.
1 zanahoria.
1/2 pimiento verde.
1 chorizo para cocinar.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal o una pastilla de starlux.
Agua.
Modo de hacerlas:
En la olla express ( la mia WMF) pongo a rehogar con el aceite la cebolla, el puerro, el pimiento y la zanahoria que previamente habremos cortado finito.
Cuando estén algo pochados echo las lentejas ( lavadas previamente).
Añado el chorizo cortado en trozos al gusto.
Cubrir con agua, que sobrepase las lentejas unos dos dedos.
Remover y poner a fuego fuerte.
Cuando empiecen a salir burbujitas poner la tapa y cerrar.
Cuando salgan las dos anillas naranjas, bajar el fuego a medio- bajo y dejar unos 15-20 minutos.
Esperar a que enfrÃe, abrir y comprobar. Si queda muy lÃquido poner a hervir sin la tapa. Si está más bien seco echar un poco más de agua y probar. Rectifica la sal y listo.
¡Ya está! Las dejas hechas, te vas de paseo y a la vuelta calientas y a comer!!
p.d. yo suelo hacer más cantidad y aprovecho para hacer una cremita de lentejas simplemente trituradas ( sin el chorizo), a los mÃos les encanta y al estar pasada la piel, son menos indigestas y las pongo a veces para cenar. Por si os sirve ahà va otra CENADENIÑOS.
Y vosotros? Os animáis con las lentejas?
Feliz fin de semana!
Critina, me ha encantado porque me paso lo misimito que a ti! Mis primeras lentejas fueron para tirarlas a la basura, y ahora ya es un plato que lo hago con los ojos cerrados, que ricas las lentejas, como me gustan, en mi embarazo tenia antojo de lentejas!!!!!!! jajajajaj! A las niñas les encanta comerlas en pure!!!!!!!!!
Que bonita la foto de las lentejas con el libro de cocina, estas cada dia mas profesional!!!!!!!
Muchos besos para todos y feliz finde!
Jaja! Gracias Carol! menos mal que vamos evolucionando en la cocina y que de todo se aprende!!. A nosotros también nos encantan las lentejas! Y respecto a las fotos gracias!!!. Esta vez me ayudó mi marido pero el estilismo lo hice yo!.
Un beso
Uno de mis platos favoritos!!! De hecho en verano, en cuanto sale un dÃa más fresquete, aprovecho para hacerlas….que a veces se cansa una de tantas ensaladas!!! Aunque en lo del fin de semana no coincido contigo, yo es ver un plato de lentejas y pensar que es lunes :))) Besitos y a disfrutar del finde, que parece que lo tendremos soleado y calentito
Nosotros en fines de semana en casa y entre semana en el trabajo!!!
A tope de hierro,jaja!
ajjaja me paso lo mismo… tengo un vÃdeo preparado de la paulichi haciendo lentejas… es nuestra próxima receta en “Family cooking! te la comes a ella con las lentejas que le quedaron de muerte!
besitos Cris!
Quiero verlo! No me pierdo a Paulichi!
jajaj! genial! yo la verdad no las hago en la olla, aunque voy a probar siguiendo tus tiempos.
Una sugerencia para versión infantil: cuando ya están hechas suelo pasar por un pasapuré un cazo de lentejas junto con la patata, la zanahoria, el puerro y un tomate ( que suelo echar siempre) y lo añado todo al guiso. Asà los niños no encuentran “tropezones” ni “hilillos” del puerro o de la cebolla y se lo comen todo sin rechistar! besooo
Los mÃos se las comen con trocitos pq los corto muy pequeños pero es un buen truco para los que se sacan de la boca todos los trocitos!!!
Gracias Ana!!!
Ay Cristina, mi peque va a empezar a tomar legumbres esta semana, asà que no imaginas lo bien que me ha venido tu receta. Un besazo!!!
Que bien!Me alegro! Ya me contarás!!!
Pingback: Recetas de otoño para niños. Patatas a la riojana. | Yellow MandarÃn